• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, julio 3, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Congreso de QR, caro, opaco e improductivo, señala Observatorio Legislativo

20 octubre, 2020
in Noticias de la Península, Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
1
Descubrimos que en su padrón de beneficiarios había muchos militantes del PAN, hijos de una ex diputada y militantes juveniles del partido (Fotografía: Especial)

Agencias

CANCÚN.- Un diputado local tiene un sueldo de entre 80 mil y 90 mil pesos mensuales, más complementos, con los que puede llegar a 170 mil pesos, con lo cual el Congreso del Estado es de los más caros del país, pero con una productividad es mínima, manifestó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente del Observatorio Legislativo de Quintana Roo.


En ese sentido, apuntó que la XVI Legislatura del Estado apenas alcanza una calificación de seis, porque además mantiene la opacidad en el manejo de su presupuesto, en particular sobre 120 millones de pesos que destina a “ayudas sociales”.


Luego de señalar que el organismo que encabeza es conocido como Observatorio Legislativo, porque es al que empezó a dar seguimiento en productividad y manejo del presupuesto, aclaró que hoy da seguimiento al manejo de la administración de los recursos en los diferentes poderes y en los ayuntamientos.


“El Congreso de Quintana Roo es de los más caros del país y poco efectivos. Genera gran cantidad de iniciativas, esta legislatura ya generó 94 y la XV unas 400, muchas están congeladas en estudio o sin sentido, eso hace que sea poco productivo”, indicó en entrevista para el programa “La primera del viernes”.


Luego revisamos cómo gasta y encontramos que tenía cerca de 120 millones de pesos en ayudas sociales, pese a que el Congreso no está para eso y, en todo caso, los diputados, en su calidad de gestores, pueden solicitar los apoyos que les requieran, añadió.


Descubrimos que en su padrón de beneficiarios había muchos militantes del PAN, hijos de una ex diputada y militantes juveniles del partido, además de “aviadores”, añadió. Por eso, presentamos denuncia ante la Fiscalía General de la República por desvío de recursos y mal manejo presupuestal”.

El Observatorio Legislativo de Quintana Roo también interpuso la denuncia correspondiente en Fiscalía General del Estado, a la que aportó todas las pruebas al respecto y nada se ha hecho, señaló.


“En cuanto a la actual XVI Legislatura, va para atrás en transparencia y productividad, el número de sesiones ha sido la mitad de la legislatura anterior, pero siguen cobrando sus sueldos íntegros”, indica.


Galaviz Ibarra comentó que en las últimas décadas la participación ciudadana comenzó a tener más fuerza y por eso son importantes organismos como el Observatorio de Quintana Roo, que se fundó en 2015 para vigilar el manejo de los recursos y las políticas públicas.


El primer ente público a observar, destaca, era el Congreso, porque ahí es donde se genera el marco jurídico y donde se revisan las cuentas públicas, se aprueban presupuestos y nombramientos importantes, continuó. Pero hoy también estamos haciendo análisis del Gobierno del Estado en cuanto al manejo de su presupuesto y de los municipios.


“El Congreso no tiene reporte de asistencia, no hizo sesiones a distancia durante la pandemia, como otros poderes, porque se arriesgaba a tener cambios en sus grupos y eso implicaba perder el control”, expuso.


Con todos los partidos que han pasado ha sido lo mismo, PRI, PAN y Morena, “porque en los partidos hay camarillas que controlan las legislaturas, por eso es importante la participación ciudadana, para al menos exhibirlos, denunciar y lograr cambios”, concluyó.

Con información de Infoqroo

Tags: CONGRESO DE QUINTANA ROOObservatorio Legislativo Quintana Roo ACXVI Legislatura
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“Falta voluntad política para revocar concesión de Aguakan”; señala Marciano Toledo

Next Post

Prevé sector restaurantero repunte del 15% por celebraciones del Día de Muertos

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post

Prevé sector restaurantero repunte del 15% por celebraciones del Día de Muertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Vlieg of stuiter De spannende wereld van de kip en de weg!
  • Vlieg naar winst met de opwindende Chickens op Chicken Road!
  • Waarom 72% van de spelers kiest voor Chicken Road Ontdek de geheimen achter het succes!
  • Waarom 75% van de spelers liever online weddenschappen plaatst dan traditionele gokervaringen
  • – играть в онлайн Pinco Casino – официальный сайт.602
  • – Официальный сайт Pinco играть онлайн Зеркало и вход.1172 (2)
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión