• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, julio 4, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ODIOSAS COMPARACIONES: ¿Por qué Yucatán es más seguro que QR?

30 octubre, 2023
in Noticias de la Península, Principal
Reading Time: 6 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- Observatorio Legislativo presentó un comparativo para establecer la diferencias entre Quintana Roo y Yucatán en materia de seguridad.

Mientras Yucatán es considerado el estado más seguro del país, Quintana Roo es una de entidades más violentas y “líder nacional” en algunos delitos.

Te puede interesar: Observatorio Legislativo urge aplicación de la ley ante explotación y trata en QR

En el comparativo de OL, a partir de un estudio del Inegi, entre otros aspectos, destaca un mayor número de policías y un presupuesto más amplio en Yucatán, respecto a Quintana Roo.

A continuación el comunicado íntegro de OL:

HALLAZGOS EN EL CENSO NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA ESTATAL

El INEGI presentó la edición del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal correspondiente al año de 2022, con datos obtenidos en ese año, el cual es publicado hasta el mes de septiembre de 2023 y en donde se revisa la situación institucional de las Secretarias de Seguridad Pública de los Estados. Debemos considerar que en esos periodos existió, como en el caso de Quintana Roo cambios en los gobiernos estatales.

Continuamente se menciona, que debemos tener como modelo de seguridad pública a Yucatán, por lo que con esa información estamos haciendo un comparativo entre las Secretarías de Yucatán y la de Quintana Roo para buscar algunos indicadores que nos permitan definir las diferencias que podremos considerar para mejorar al sistema de seguridad pública del estado de Quintana Roo. En estos hallazgos, podemos encontrar evidencias que nos permitirán encontrar similitudes, diferencias y oportunidades de cambios.

HALLAZGOS:

1.- La población de Yucatán tiene un 20% mas que la del Estado de Quintana Roo, de acuerdo al último censo de población.

Si consideramos el promedio mensual de visitantes en el Estado de Quintana Roo podemos considerar, que minimo, se iguala al numero de personas residentes.

2.- En cuanto al promedio de policías por cada 1000 habitantes encontramos que Quintana Roo se encuentra en la misma tasa que el promedio nacional y abajo del promedio de Yucatán.

3.-Respecto al Presupuesto asignado a cada una de las instituciones en el año 2022 encontramos lo siguiente:

4.- Respecto al numero de elementos que tienen registrados cada uno de los estados vemos que están en la siguiente condición:

Si correlacionamos estos indicadores vemos que la relación entre número de elementos Habitantes y el presupuesto de las corporaciones nos da la siguiente información.

Lo que evidencía que el monto presupuestal por elemento es 1.6 mayor en Yucatan que en Quintana Roo, igualmente superior en el promedio por habitante. PRIMERA EVIDENCIA.

Es importante recordar que en Yucatan la polícia Estatal tiene asignada la vigilancia de la capital, que es donde se encuentra el mayor número de población, a diferencia de lo que sucede en Quintana Roo, en donde los municipios mas poblados tienen su propia policía municipal. Es igualmente oportuno recordar que en el año 2022 el presupuesto de la SSP de Quintana Roo estuvo destinado en una gran proporción al C5.

5.- Del número de elementos revisamos el porcentaje asignado a operaciones:

6.- Su distribución por tareas operativas nos da la siguiente estructura estratégica:

En Yucatán el 72% de su fuerza operativa lo destina a la prevención, el 13% a la policía de reacción, el 12% a la policía de investigación y el 3% a la policía de proximidad.

En Quintana Roo el 97% esta asignado a la prevención, el 2.8% a la policía de reacción y prácticamente sin relevancia la policía de investigación. SEGUNDA EVIDENCIA.

7.- En cuanto a los sueldos reportados en la encuesta su porcentaje de distribucion de acuerdo a los niveles de sueldos, no difieren mucho entre los dos estados:

Distribución en porcentajes de QR y Yucatán

Por lo que se observa, la estructura de sueldos no tiene una gran diferencia en la base, incluso en el rango de mas de 30 mil pesos esta superior el porcentaje de Quintana Roo al de Yucatan. Es importante revisar entonces la parte complementaria de beneficios adicionales a los policias en cada caso.TERCERA EVIDENCIA.

8.- La información registrada de los operativos y su puesta a disposición de autoridades en el año 2022 en las dos corporaciones es la siguiente:

En ello destaca nuevamente el número de personas que son remitidas a la justicia cívica y refleja la condición conflictiva de sociedad y comunidad que tiene el estado de Quintana Roo, en donde el consumo de bebidas alcohólicas es la principal causa.

9.- Un dato relevante es lo consignado en la información sobre los sistemas de patrullajes en donde se observa una diferencia notable en sus procedimientos y seguramente en su impacto en sus costos de operación:

*Así está consignado en el Censo, da un promedio de 4,151 patrullajes diarios.

En estos indicadores seguramente se refleja la diferencias en la estrategia seguida en Yucatan, basada en la infraestructúra de puntos de videovigilancia que señalan tienen cerca de 7,000 puntos, 220 arcos carreteros, adicionalmente a las camaras de vigilancia vecinal. CUARTA EVIDENCIA.

Un dato importante que no se incluye en la encuesta del INEGI, son las capacidades de infraestructura, número y tipo de equipos, camaras de videovigilancia etc.

Esta información está basada en la información publicada por el INEGI en el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal y con fuente de información de las Secretarias de Seguridad de los Estados.

Tags: YUCATÁN
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| ROMPEOLAS | Se confirma: El Verde, la fuerza preponderante de la 4T caribeña

Next Post

EN CONTRATOS Y LICITACIONES: Detectan 12 anomalías a ex fiscal Montes de Oca

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
EN CONTRATOS Y LICITACIONES: Detectan 12 anomalías a ex fiscal Montes de Oca

EN CONTRATOS Y LICITACIONES: Detectan 12 anomalías a ex fiscal Montes de Oca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Test XML-RPC NEW
  • Официальный сайт Pinco Casino играть онлайн – Вход, Зеркало.5562
  • Официальный сайт Pinco Casino играть онлайн – Вход, Зеркало.5561
  • Официальный сайт Pinco Casino играть онлайн – Вход, Зеркало.5238 (2)
  • 1Win Trkiye Giri – 1win Casino ve Spor Bahisleri.493
  • 1Win Trkiye Giri – 1win Casino ve Spor Bahisleri.492
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión