• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Censida acusa al Congreso de violar derechos humanos de personas con VIH

9 enero, 2024
in Noticias de la Península
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida) calificó como violatoria de los derechos humanos la reforma al artículo 682 del Código Civil estatal que establece presentar una prueba de detección VIH como requisito a quienes desean contraer matrimonio.

La propuesta de reforma fue presentada por los diputados Humberto Aldana Navarro, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) y Mildred Ávila, ambos de Morena.

A través de un comunicado, este organismo consideró que esta disposición “contraviene los artículos 1° y 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos”. “Por tal motivo, vulnera los derechos de las personas que viven con VIH, para quienes puede convertirse en una barrera si desean contraer matrimonio”, agrega el organismo.

Te puede interesar: Quintana Roo se coloca en el primer lugar de nuevos casos de VIH

La reforma aprobada fue publicada el pasado 21 de diciembre en el Periódico Oficial del estado, y de inmediato esto generó la reacción de esta comisión y de organizaciones civiles.

En ese sentido, el Censida agrega que esta medida se contrapone a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, “para la prevención y el control de la infección por virus de inmunodeficiencia humana” que señala que no se debe solicitar una prueba de detección del VIH como requisito para el acceso a bienes o servicios de cualquier tipo.

“Esta norma es de observancia general, por lo que debe ser acatada por el gobierno federal y por todos los gobiernos estatales y municipales”, recalca el comunicado.

Censida aseguró que esta disposición pone en riesgo los avances alcanzados en materia de derechos humanos en la respuesta al VIH en México, por lo que hizo un llamado al Congreso local a realizar los cambios pertinentes.

Ante esta situación, distintas organizaciones civiles de Quintana Roo ya se encuentran en contacto con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), para que interceda y busque que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inconstitucionalidad esta reforma.

SIM

Tags: CensidaVIH
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| COLUMNA INVITADA | Democracia bajo amenaza

Next Post

Convocan a cancunenses a la primera Jornada de Atención Ciudadana en la SM 101

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Convocan a cancunenses a la primera Jornada de Atención Ciudadana en la SM 101

Convocan a cancunenses a la primera Jornada de Atención Ciudadana en la SM 101

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión