• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, agosto 19, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Campeche y Chiapas podrían regresar a clases presenciales en octubre

22 septiembre, 2020
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La SEP señaló que si bien no existe claridad en la fecha de reapertura de los planteles educativos, las dos entidades están más adelantadas en el proceso (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las alumnas y alumnos de Campeche y Chiapas podrían regresar a su salón de clases el próximo mes de octubre si los semáforos epidemiológicos estatales pasan a verde. El cambio se espera dentro de aproximadamente 15 días, según estiman autoridades federales.

Así lo afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, al señalar que, si bien no existe claridad respecto a una posible fecha de reapertura de los planteles educativos, estas dos entidades federativas están más adelantadas en el proceso.

Durante su participación en el webinar “La visión de la educación en el entorno actual en México” convocado por la Universidad Panamericana, Moctezuma Barragán explicó que el regreso a los salones se dará con el 50% de los estudiantes por días. Los lunes y miércoles asistirá a la escuela la primera mitad de un grupo; los martes y jueves, la otra mitad, y los viernes repetirían aquellos estudiantes que necesiten refuerzo para paliar el retraso que pudo causar la educación a distancia.

Sin embargo, advirtió el secretario, en caso de que se presente un solo contagio de COVID-19 en un grupo, toda la escuela se va a cerrar ya que “lo peor que puede pasar es un rebrote”. Explicó que no se quiere repetir el error que llevó a Israel a aumentar su tasa de contagio por abrir las escuelas de forma prematura.

Cuando los alumnos de educación básica regresen a sus escuelas, el uso de cubrebocas será obligatorio y habrá tres filtros sanitarios: uno con las familias, otro a la entrada de las escuelas y uno más en el salón de clases.

El titular de la SEP explicó que las clases presenciales tendrán una innovación. En las tres primeras semanas los maestros aplicarán una evaluación diagnóstica para ver en qué condición académica y socioemocional llega cada niño como consecuencia de la pandemia.

Habrá quienes lleguen sabiendo más porque tuvieron condiciones favorables y se adaptaron al autodidactismo, consideró. Pero también habrá otros niños con rezago, ya sea porque vienen de familias con pocos recursos, de familias grandes y con muchos hijos en edad escolar que batallaron para compartir el televisor o de familias con problemas de violencia intrafamiliar.

Para estos últimos se aprovecharán los días viernes, cuando podrá haber una atención mucho más personalizada por parte de los docentes para cada niño.

Barragán expresó que aún después del regreso a clases presenciales no se hará de lado el “impulso” en materia digital que se tomó como consecuencia de la pandemia y el confinamiento social. Y es que de acuerdo con el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, en dos años habrá conectividad en todas las escuelas, hospitales y plazas públicas del territorio nacional. Eso fortalecerá el proceso educativo, consideró el titular de la SEP durante su participación.

De acuerdo con la SEP, el 83% de las maestras y maestros de México dio seguimiento al proceso de aprendizaje de sus alumnos durante la estrategia de cierre de ciclo escolar Aprende en Casa I. Por ello, se afirma que el ciclo 2019-2020 concluyó de forma exitosa y que “no se perdió aprendizaje y conocimiento de los alumnos”.

Un ejemplo de ello, refirió Barragán, es que en el examen de admisión a bachillerato, presentado por egresados de secundaria, no se registraron variaciones en la capacidad demostrada por los estudiantes en años previos.

Con información de Infobae

Tags: CampecheChiapasClases presencialesSEP
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Repuntan nuevos contagios en Yucatán; registran 9 fallecimientos y 110 casos

Next Post

México supera las 74 mil muertes por COVID-19

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post

México supera las 74 mil muertes por COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Aviator by Spribe: A Review for Indian Players
  • Spaceman Esporte da Sorte: Oportunidades de Lucro
  • Review del Juego Balloon de SmartSoft en Casinos Online para Jugadores de Chile
  • Sugar Rush de Pragmatic Play: Análisis Completo para Jugadores Mexicanos
  • Diversión Explosiva y Premios Dulces en Sugar Rush México: Review Completa del Juego de Pragmatic Play
  • Color Trading by TadaGaming: Is It Legal or Illegal in India?
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión