• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, julio 7, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

CAÍDA HISTÓRICA: Economía mexicana se contrajo 18.7% reporta Inegi

26 agosto, 2020
in Economía
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La cifra representa la peor caída en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de COVID-19 (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR 

CIUDAD DE MÉXICO.- El Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, de acuerdo con las cifras revisadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicadas este miércoles. 

La cifra representa la peor caída en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de COVID-19, cuyas afectaciones fueron muy considerables en abril y mayo, los dos meses completos de paro de actividades no esenciales y generalización de las medidas de confinamiento en el país. 

El dato proporcionado por el Inegi este miércoles representa un ligero ajuste desde la contracción de 18.9 por ciento informada el pasado 30 de julio. 

La caída más cercana al dato de este miércoles ocurrió en el segundo trimestre de 1995, cuando en el marco de la crisis de ese año la economía se desplomó 8.6 por ciento. 

La contracción del PIB en el segundo trimestre de este año superó también los registros de 2009, año en el que México sufrió los efectos de la crisis mundial y de otra pandemia: la de la influenza AH1N1. En esa época, la caída más grande a tasa anual fue la del periodo que corrió de abril a junio de 2009, cuando la economía bajó 7.7 por ciento. 

La caída es además la quinta contracción trimestral consecutiva a tasa anual. De acuerdo con el Instituto, en los trimestres anteriores el PIB cayó 0.02, 0.45, 0.78 y 2.2 por ciento, respectivamente. 

Bajo el Gobierno actual, la economía creció solo durante el periodo enero-marzo de 2019, con un 0.07 por ciento a tasa anual. 

Aunque el Gobierno dio inicio a la fase de ‘nueva normalidad’ desde el 1 de junio, con la inclusión de industria automotriz, minera, y de construcción a la categoría de esenciales, los empleos perdidos por la parálisis de la economía superan el millón, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Por actividades, las primarias (agricultura, ganadería, etc) cayeron 0.2 por ciento de abril a junio, frente al mismo periodo de un año antes; las secundarias (industria) descendieron 25.7 por ciento y las terciarias (servicios) bajaron 16.2 por ciento. 

¿Después de tocar fondo viene la recuperación para México? 

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, citando datos aún no publicados por el IMSS, que en lo que va de agosto se han creado 30 mil empleos formales. 

A esto se suma la presentación del complemento del Acuerdo Nacional de inversión en Infraestructura del Sector Privado, que fue adelantada por el mandatario en su conferencia del 17 de agosto. 

“Se presentará un plan conjunto de infraestructura para impulsar la industria de la construcción, incluso se va a incluir el sector energético. Esto lo vamos a tener, espero que en 15 días, se está hablando con los empresarios, con el Consejo Coordinador Empresarial y con todas las organizaciones empresariales”, explicó. 

Instituciones bancarias como BBVA han indicado que lo peor de la crisis ya se vivió en el segundo trimestre. 

El banco señaló que la economía mexicana vivió “lo peor” en abril y mayo y que la reapertura iniciada en junio ya reflejó una cierta recuperación vista por ejemplo en los datos de consumo. 

Según Eduardo Osuna, director general del Grupo Financiero BBVA México, el uso de tarjetas de crédito y de terminales de punto de venta repuntó en el sexto y séptimo mes del año. 

Las señales positivas también fueron notadas por el Banco de México. En su último comunicado de política monetaria, el Banco Central resaltó que diversos indicadores mostraron cierta recuperación a partir de la reapertura de algunos sectores de la economía y el relajamiento en las restricciones (determinadas por el semáforo de riesgo epidemiológico). 

Con información de El FInanciero 

Tags: INEGIPIB
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ROMPEOLAS: ¿Será MAS el tercero en discordia?

Next Post

ROMPEOLAS: Se fractura el oficialismo en Playa del Carmen y Tulum

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
Load More
Next Post

ROMPEOLAS: Se fractura el oficialismo en Playa del Carmen y Tulum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • 1win Plateforme De Amusements En Ligne Complète
  • 1xSlots (1хСлотс) пополнение баланса.881
  • 1xSlots (1хСлотс) мобильное приложение.48
  • 1xSlots (1хСлотс) мобильное приложение.49
  • – Официальный Сайт Vavada Casino.4665
  • – Официальный Сайт Vavada Casino.4664
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión