• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Brigadas médicas cubanas impiden trabajo decente a mexicanos, señalan expertos

14 febrero, 2023
in Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la visita al país del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, solicitó la semana pasada a La Habana la llegada de más brigadas médicas, una política que, según señalaron expertos consultados por EFE, es dañina para la salud pública.

“Es un pésimo pronóstico de a dónde queremos llevar las políticas de salud. (Los médicos cubanos) están quitando la posibilidad de tener un trabajo decente a los mexicanos y no están resolviendo el problema de base, que es subir el nivel de la medicina mexicana”, comentó en entrevista con EFE el cirujano y analista de políticas de salud Xavier Tello.

Las brigadas médicas cubanas empezaron a llegar a México en 2020 en el contexto de la pandemia y se extendió su presencia en el país en 2022, cuando López Obrador aceptó recibir 500 médicos más, ahora para ayudar a México a garantizar la sanidad universal, algo que causó polémica en el sector sanitario del país.

El pasado sábado, tras otorgarle al mandatario cubano la orden del Águila Azteca, la más alta distinción que México otorga a extranjeros, López Obrador pidió a su homólogo más brigadas médicas.

Te puede interesar: Médicos cubanos llegarán a 15 estados de México

“Es muy probable que necesitemos más médicos especialistas de Cuba (…) Ojalá y nos apoyen con más”, dijo el presidente mexicano tras mantener una reunión bilateral con Díaz-Canel en Campeche.

Tello acusó que dicha decisión sólo sirve como parche para rellenar las plazas que los médicos mexicanos, por los bajos salarios y los traslados a zonas remotas e inseguras, no cubren.

“Lo que tiene que hacer (México) es inyectar recursos, los médicos mexicanos deberían tener mayor remuneración y una mejor oferta de trabajo. Y lo que quiere hacer es seguir pagando poco y estigmatizarlos porque no quieren aceptar los trabajos mal pagados”, remarcó.

Acusan condiciones de esclavitud

Uno de los focos de la polémica, más allá de que el gobierno federal prioriza a profesionales procedentes de Cuba por delante de los nacionales, se centra en las presuntas condiciones de esclavitud en las que trabajan y su falta de preparación para ejercer ciertas especialidades médicas.

El presidente de la organización Prisioners Defenders, Javier Larrondo, denunció en entrevista con EFE que las instituciones cubanas confiscan a los médicos sus pasaportes y títulos académicos.

También, aseveró, castigan con ocho años de prisión a quienes abandonen la misión y emplean apenas un 6 % de los ingresos que reciben de parte de México en remunerar a los profesionales.

Además, en el informe “La verdad militar detrás de las misiones médicas cubanas en México”, la organización alertó de que, en muchas ocasiones, los médicos de la isla no tienen conocimientos para ejercer las especialidades cubiertas en el sistema público mexicano.

“Hasta agosto (de 2022), todos eran médicos generales que, sin embargo, figuraban como médicos especialistas. Lo maquillan dándoles un curso (en la especialidad correspondiente) o ni eso”, señaló Larrondo.

Con información de EFE

Tags: Brigadas médicas cubanas
[adrotate banner="3"]
Previous Post

TORNEO CLAUSURA 2023: Cancún FC inicia con dos juegos consecutivos

Next Post

RETO DE CLONAZEPAM: Van 45 jóvenes intoxicados en 18 estados

Related Posts

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN: Niegan alta ocupación hospitalaria por COVID-19

13 agosto, 2024
Salud

ESTUDIO DE LA OMS: Vacunación mundial salvó 154 millones de vidas en los últimos 50 años

6 mayo, 2024
pantallas
Salud

SEGÚN ESPECIALISTAS: Uno de cada 5 mexicanos padecen insomnio por uso de pantallas

15 marzo, 2024
amlo-hoospitales
Salud

LE CUESTA AL ERARIO: Gobierno Federal podría concretar compra de 6 hospitales concesionados este mes

4 marzo, 2024
sarampion
Salud

OMS alerta sobre rápida propagación del sarampión en el mundo

22 febrero, 2024
biberon leche contaminada
Salud

Cofepris retira leche en fórmula para bebés por bacteria que puede provocar convulsiones o meningitis

31 enero, 2024
Load More
Next Post
clonazepam

RETO DE CLONAZEPAM: Van 45 jóvenes intoxicados en 18 estados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión