• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

INEGI: La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento económico a fin de año

3 octubre, 2023
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento económico en la recta final del año y principios de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.5 puntos y una variación de 0.08 unidades en agosto con relación a junio, su noveno avance consecutivo.

Sin embargo, el ritmo de crecimiento del indicador adelantado empieza a aminorar, lo que se prevé que en el corto plazo, la actividad productiva del país seguirá creciendo a menores tasas.

Te puede interesar: Aumenta la economía del sur gracias a las inversiones en infraestructuras: Hacienda

Como consecuencia de la mejora del indicador de confianza empresarial, momento adecuado para invertir, y del S&P 500, índice accionario estadounidense, de 0.05 y 0.07 puntos, respectivamente, la economía seguirá su ruta de crecimiento.

No obstante, la caída del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que representa una muestra de las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, en términos reales de 0.02 puntos; de la tasa de interés (0.06 puntos); tipo de cambio (0.14 puntos); y tendencia del empleo manufacturero (0.01 puntos), sugieren una desaceleración.

Por su parte, el indicador coincidente, que refleja el comportamiento de la economía en curso, se ubicó por arriba de su tendencia de largo plazo, al registrar un valor de 101.2 puntos en julio y un crecimiento de 0.07 puntos con respecto al mes anterior.

Con la nueva información, el indicador coincidente mantuvo la tendencia de crecimiento reportada en los últimos meses.

El resultado del coincidente se debió al desempeño positivo de cuatro de sus seis componentes que lo integran. El desempeño favorable del indicador de la actividad industrial (0.24 puntos); Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), un avance de 0.12 puntos; asegurados trabajadores permanentes en el IMSS (0.02 puntos) e ingresos por suministro (0.09 puntos).

En el caso contrario, la tasa de desocupación urbana e importaciones totales inhibieron un mejor comportamiento del indicador coincidente, al retroceder 0.02 y 0.08 puntos mensual, respectivamente.

En la primera mitad de 2023, la economía nacional mostró un crecimiento de 3.6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022. Tan sólo el Banco de México (BdeM) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía nacional de 2.3 por ciento previo a 3.0 por ciento para 2023. Y los analistas privados esperan un crecimiento de 3.20 por ciento este 2023.

Con información de La Jornada

Tags: economíaMéxico
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Arranca operación del puente peatonal cerca de la Universidad Anáhuac de Cancún

Next Post

Regresan las bardas de Pablito

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
Load More
Next Post
PABLITO BUSTAMANTE

Regresan las bardas de Pablito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión