• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

AUMENTAN LOS DECESOS EN ESPAÑA POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO: La cifra de contagios por coronavirus se eleva hasta los 146,690

8 abril, 2020
in COVID-19, Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El aumento de fallecidos está en el entorno del 5% desde el domingo. (Foto: AP)

MADRID.- Los fallecimientos por coronavirus han crecido en España por segundo día consecutivo. Este miércoles la subida, de 757 nuevas víctimas mortales, ya no se puede achacar al efecto fin de semana, que, de alguna forma, adultera los datos publicados los domingos, lunes (estos dos a la baja) y martes (al alza). Es, no obstante, algo parecido a lo que preveía la mayoría de los expertos: una vez que se iniciase la caída no iba a ser continua, sino que se producirían altibajos y España se situaría en una especie de meseta antes de que las muertes por Covid-19 descendieran de forma continua. El número total de decesos asciende oficialmente a 14.555, si bien cada vez más indicadores, incluido el número de entierros, indican que la cifra real es muy superior.

El número de positivos ha vuelto a subir, tanto en términos relativos como absolutos: 6.180, un aumento del 4,4%, algo superior al martes, de un 4%. Esta cifra siempre se debe tomar con mucha cautela, puesto que el número de test es muy limitado. Pero ahora, más que nunca, puesto que, al menos en teoría, ya han comenzado a realizarse pruebas de forma más generalizada a sanitarios y residencias, lo que podría influir en una mayor subida que no necesariamente tendría por qué significar un aumento real de la epidemia en España.

En opinión de Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ya “estamos bajando”. “Hemos conseguido que las UCI no hayan colapsado, al menos por ahora. Los hospitalizados y casos graves no se han reducido tanto como no hubiera gustado, pero lo suficiente para que sistema sanitario se haga cargo de ellos”, ha dicho. Simón cree que está terminando la fase “dura”, de confinamiento total, pero que era también la más fácil de seguir. “Lo único que había que respetar era quedarse en casa, pero progresivamente, a medida que vayan pasando los días, a medida que vayamos levantado medidas, la gente podrá realizar algunas actividades, pero es más difícil que se mantenga la tensión, el distanciamiento una vez que los trabajadores se incorporen a sus puestos. Habrá que ser más conscientes para evitar que repunten los casos y que el sistema sanitario y las UCI vuelvan a estar en tensión”, ha añadido desde su casa, donde guarda cuarentena tras dar positivo por Covid-19.

En el informe que el Ministerio de Sanidad ha publicado este miércoles, por primera vez no se hace el recuento de todas las UCI. Era un dato heterogéneo, ya que mientas unas comunidades autónomas reportaban los casos acumulados desde el inicio de la crisis, otras trasladaban una foto del número de pacientes que había en sus unidades de cuidados intensivos cada día, descontando altas y muertes. Esto no permitía usar el dato de forma rigurosa, así que los técnicos han decidido no publicar esta suma hasta que todas las administraciones contabilicen de la misma manera. Tampoco se ha publicado el número de hospitalizados, por el mismo motivo. Era la cifra que los epidemiólogos miraban con más atención y el martes sufrió un fuerte repunte, probablemente influido por el efecto del fin de semana. “Estamos recuperando los datos de la serie histórica para homogeneizarlos y publicarlos en unos días”, ha dicho María José Sierra, del CCAES.

Si se suman los datos que aporta cada autonomía, como se venía haciendo hasta ahora, las caídas son bruscas, tanto en hospitalizaciones como en UCI, aunque esta falta de homogeneidad probablemente no permita extraer de ahí conclusiones muy claras. Madrid, la comunidad con más casos, es una de las que muestra cómo están sus hospitales cada día (no la acumulación de pacientes). Los datos de este miércoles señalan que hay 44 personas menos en cuidados intensivos que el martes, y 661 enfermos menos ingresados. En el resto de autonomías que notifican los datos de la misma manera (Castilla-La Mancha, Valencia, Castilla y León y Galicia) también hay bajadas, en estas más ligeras.

El dato más esperanzador del día es el de las altas: 4.813. Nunca antes hubo en la serie histórica tantas personas oficialmente curadas de Covid-19 como este miércoles, casi el doble que el martes. La cifra total llega a los 48.021, un 32,7% del total de positivos.

Más de 1,4 millones de personas se han contagiado en el mundo, 82.100 han muerto y unos 301.400 enfermos se han curado, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos, con 400.000 infectados y casi 13.000 fallecidos, es el país del mundo con más contagiados y concentra la mitad de sus fallecidos en el Estado de Nueva York. Mientras, Italia sigue siendo el país de Europa con más decesos, hasta los 17.127, de los cuales 636 se produjeron este martes, si bien tienen menos infectados que España (135.547).

Con información de El País.

Tags: Comunidades autónomascontagiosCORONAVIRUSEspañahospitalizadosMinisteriomuertosUCI
[adrotate banner="3"]
Previous Post

POR ´DEFECTO DE FORMA: Desechan el caso contra Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo

Next Post

FUNERARIAS Y MORGUES SATURADOS EN NUEVA YORK: Con más de 4 mil muertos, es el epicentro de la crisis de coronavirus en EU

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

FUNERARIAS Y MORGUES SATURADOS EN NUEVA YORK: Con más de 4 mil muertos, es el epicentro de la crisis de coronavirus en EU

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión