• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Asociaciones ambientalistas envían carta a AMLO para atender el sargazo en QR

5 mayo, 2023
in Nacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0

Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN..- Mayor presupuesto a la SEMAR para que pueda ampliar sus operaciones, dar atención a todos los municipios de Quintana Roo afectados por el sargazo y que en cada municipio se atiendan un mayor número de kilómetros de costa, así como una disposición adecuada del alga, en sitios preparados para la disposición de residuos peligrosos, fueron las solicitudes de asociaciones civiles en carta directa al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Las 6 asociaciones ambientalistas firmantes son: Grupo Gema del Mayab, Voces Unidas de Puerto Morelos, Puerto Morelos Sustentable, Grupo Tortuguero del Caribe, Asociación para el Desarrollo Ecosocial de Mujeres y L21, quienes decidieron presentar una carta abierta luego de varios comentarios sobre el sargazo emitidos en la conferencia mañanera el 1 de mayo de 2023.

“Ya se resolvió el problema del sargazo en el Caribe mexicano a través de la Secretaría de Marina… el sargazo se está utilizando para regenerar las zonas que se usan como banco de material para la construcción del tren maya, junto con suelo orgánico”, fueron los comentarios del mandatario federal.

A continuación las observaciones específicas sobre el primer comentario, ante lo cual consideraron necesario hacerle de su conocimiento que:

  1. En Quintana Roo la SEMAR únicamente atiende el problema del sargazo en el 1% del litoral.
    a. Quintana Roo tiene casi 900 km de litoral y la SEMAR atiende solamente 9 km frente a las playas públicas de cuatro municipios (Puerto Morelos, Playa del Carmen,
    Tulum, Othón P. Blanco [Mahahual]) dejando cinco municipios afectados por el arribo masivo de sargazo sin atención.
  2. Los presupuestos anuales asignados por la federación a la SEMAR para la atención al arribo de sargazo de 2019 a 2022 han sido insuficientes para atender la contingencia.

a. Los presupuestos anuales de SEMAR para atender el sargazo fueron de $109 millones en 2019, $87.2 millones en 2020, $0 pesos en 2021 y $70.5 millones en 2022.

b. Las cantidades mencionadas son muy bajas considerando que el costo de limpieza de sargazo es muy elevado. Para darle una perspectiva, en el Caribe mexicano los hoteles invierten entre $5.8 y $18.2 millones de pesos anuales por kilómetro de playa para la limpieza del sargazo, dependiendo de los volúmenes de arribo y las estrategias de manejo.

  1. Las toneladas de sargazo removidas anualmente por SEMAR (intervalo: 544-1,483) entre 2019 y 2021 son muy pocas, considerando la cantidad de sargazo que llega a Quintana Roo.

a. A manera comparativa, en el mismo periodo los municipios removieron anualmente entre 18,246 y 84,951 toneladas y los hoteles de la zona norte del estado entre 2,756 y 10,198 toneladas por kilómetro de playa por año.

Te puede interesar: ¡ESA PLAYA ES CONCESIONADA!: Persiste problemática de sargazo en la playa Gaviota Azul

b. Considerando el dato más bajo (2,756 toneladas por km) y descontando el litoral oeste de las islas (en donde no llega mucho sargazo), se tiene que al litoral de Quintana Roo podrían estar arribando anualmente casi 2 millones de toneladas de sargazo.

c. La cantidad de sargazo que llega a Quintana Roo presenta una tendencia a incrementarse en el tiempo, como muestra la siguiente gráfica de la biomasa de sargazo pelágico (toneladas) registrada en imágenes de satélite MODIS entre enero de 2011 y enero de 2023 para el área ubicada frente al Caribe mexicano (Coordenadas: 22°y 15° latitud norte y 82° y 90° longitud oeste). Por lo tanto el presupuesto asignado al sargazo también debería incrementarse anualmente.

  1. Atender el arribo masivo de sargazo debería considerarse un tema prioritario para el país. Su acumulación masiva en las costas y su descomposición produce gases y lixiviados que provocan daños a la salud humana, el ambiente y la economía de Quintana Roo, incluyendo:

a. La descomposición de altos volúmenes de sargazo produce gases tóxicos (ácido sulfhídrico y amoniaco) que representan un riesgo para la salud humana, en especial para las personas sensibles o enfermas y aquellas que se dedican a limpiar el sargazo en descomposición o que viven cerca de los sitios de disposición.

b. El sargazo provoca el deterioro de la calidad de las playas, aguas costeras y manglares, así como la mortalidad de praderas marinas, fauna (incluyendo corales) y especies de importancia pesquera.

c. La presencia de sargazo tiene una afectación económica para Quintana Roo, ya que ahuyenta a los visitantes a las playas y comercios costeros, reduce el valor de las propiedades e implica altos costos al sector turístico.

d. El turismo en Quintana Roo representa cerca del 40% del total de divisas que ingresan anualmente al país por concepto de turismo, por lo que de no atenderse el problema del sargazo se podrían tener pérdidas económicas importantes a nivel nacional.

Y sobre el segundo punto expusieron que el sargazo no debe tirarse en bancos de materiales porque acumula elementos tóxicos del mar, como metales y semimetales, incluyendo arsénico, cadmio, plomo y mercurio, así como otros contaminantes, como hidrocarburos y clordecona, añadiendo lo siguiente:

a. Estos contaminantes pueden moverse a través de los lixiviados del sargazo y contaminar los ríos subterráneos, que son la única fuente de agua dulce en Quintana Roo (además de la lluvia).

b. Si el sargazo no se recoge de la playa, los contaminantes también pueden llegar a las aguas costeras y entrar en las cadenas alimenticias, poniendo en riesgo la salud humana.

Tags: carta
[adrotate banner="3"]
Previous Post

OMS: Llega a su fin la emergencia de salud internacional por la pandemia del COVID-19

Next Post

Tulum y Puerto Morelos se disputan la sede del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
Tulum y Puerto Morelos se disputan la sede del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano

Tulum y Puerto Morelos se disputan la sede del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión