• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ARTICLE 19 EXIGE JUSTICIA: Magistrada libera a policía implicada en tortura contra Lydia Cacho

17 junio, 2020
in Nacional, Noticias de la Península, Quintana Roo
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Article 19 indicó que les fue notificada la excarcelación de la policía María Irene Arteaga Rangel, implicada en los hechos de tortura cometidos contra la periodista los días 16 y 17 de diciembre de 2005. (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- CIUDAD DE MÉXICO.- Article 19 dio a conocer que le fue notificada la excarcelación de la policía judicial del estado de Puebla, María Irene Arteaga Rangel, implicada junto con otros funcionarios públicos en los hechos de tortura cometidos contra la periodista, escritora y activista Lydia Cacho Ribeiro los días 16 y 17 de diciembre de 2005, a quien representan legalmente.

La organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información con oficina en México, precisó que la agente fue detenida en noviembre de 2019 por la Fiscalía General de la República (FGR), acatando una orden de aprehensión.

No obstante, la imputada obtuvo una resolución a su favor de la Magistrada del Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Séptimo Circuito en Cancún, Quintana Roo con motivo del recurso de apelación interpuesto contra el auto de formal prisión dictado por el Juez Segundo de Distrito del Estado de Quintana Roo.

En consecuencia, Article 19 expresó categóricamente lo siguiente:

“La misma Magistrada María Elena Suárez Préstamo, quien atendiendo a los más altos estándares de derechos humanos el 11 de abril de 2019, dictó las órdenes de aprehensión contra Mario Marín, Kamel Nacif, Hugo Adolfo Karam y Juan Sánchez Moreno; en este caso argumentó que la agente no puede ser penalmente responsable por el delito de tortura toda vez que ella “solamente” atestiguo dichos actos cometidos por terceros, pero no los cometió directamente. Ello contradice abiertamente la legislación aplicable, misma que señala con claridad que es responsable de este delito quien “no evite que se cometan dichos actos [tortura] sobre una persona que esté bajo su custodia”.

Suárez Préstamo tiene conocimiento pleno del caso desde que libró las órdenes de aprehensión contra los autores intelectuales de la tortura sexual, ahora omite abiertamente circunstancias esenciales sobre lo sucedido contra Cacho Ribeiro. Las mujeres policías formaron parte de un “plan emergente” para tratar de engañar a la opinión pública haciendo parecer que la periodista estuvo acompañada por ellas desde Cancún y durante 20 horas. Esta situación resulta comprobada para la Magistrada hace un año. Aunado a ello, las policías que participaron en el engaño presenciaron actos de tortura de índole sexual, lo cual no le parece grave a la funcionaria judicial.

Lo anterior, además de afectar el derecho de acceso a la justicia para la comunicadora y escritora, sienta un funesto precedente para las víctimas de tortura en este país, que desafortunadamente se cuentan por miles en razón de constituir una práctica generalizada de los agentes encargados de hacer cumplir la ley. De seguir el razonamiento de la Magistrada se exculparía a decenas de funcionarios que mediante diversas formas de autoría y participación son corresponsables de este delito, mismo que además constituye una violación grave al derecho a la integridad personal. Debemos dejar en claro que la omisión de funcionarios públicos para frenar o denunciar la tortura cometida por terceros sí los hace responsables de este delito.

En virtud de todo lo enunciado de ninguna manera exonera o resta responsabilidad a los hoy prófugos Mario Marín, Kamel Nacif y Hugo Adolfo Karam. Ante esta situación, la representación legal de Lydia Cacho, asumida por ARTICLE 19, agotará los recursos legales pertinentes.

Se reitera que la violencia de género ejercida contra Lydia Cacho Ribeiro, respondió a intereses de grupos criminales que operan al amparo del poder político y económico en México. Además de que en dicho proceso de búsqueda de justicia la periodista ha sufrido nuevas amenazas y atentados contra su vida. El último ocurrió el 21 de julio 2019 cuando allanaron y robaron su casa, además de envenenar a sus mascotas. Dada la falta de condiciones de seguridad desde hace 11 meses vive una situación de desplazamiento forzado fuera de territorio mexicano.

En conclusión, Articulo 19 exige que:

El Poder Judicial de la Federación, en particular los tribunales que conocen del caso en diversas instancias, se ciñan a los más altos estándares en materia derechos humanos y abonen al abatimiento de la impunidad por los delitos cometidos contra periodistas. Ello en un marco de plenas garantías de independencia e imparcialidad, además de estricto apego a las garantías del debido proceso legal”.

Por otra parte, la ONG mantiene la petición hacia la FGR para que sean detenidos de inmediato los autores intelectuales de los actos de tortura sexual cometidos contra Lydia Cacho, quienes desde hace 14 meses se encuentran en calidad de prófugos.

Tags: Article 19Lydia Cacho Ribeiropolicía María Irene Arteaga Rangel
[adrotate banner="3"]
Previous Post

DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA: Plantea sociedad civil mecanismos para fortalecer desarrollo de QR

Next Post

ES ABOMINABLE: AMLO condena asesinato de juez federal y esposa

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post

ES ABOMINABLE: AMLO condena asesinato de juez federal y esposa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Обзор новой акции: Обзор букмекерской конторы 1win
  • 1win букмекерская контора — вход.4780
  • 1win букмекерская контора — вход.4781
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9273
  • Pin Up – Azərbaycanın ən yaxşı kazinosu Rəsmi sayt.9274
  • Pin Up Казино – Официальный сайт Пин Ап вход на зеркало.1778
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión