• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

CORRIGE “ERROR” DE PLAN B: Morena da marcha atrás a Ley de Comunicación Social

22 marzo, 2023
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La nueva modificación determina que las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la CDMX podrán determinar su propio límite de gasto del programa anual de comunicación social. (Foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley General de Comunicación Social (LGCS), donde se le da reversa a una de las modificaciones legales promovidas por el Plan B de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), esto bajo el argumento de que transgrede la autonomía de entidades federativas y municipios.

Durante la sesión de la comisión presidida por Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, se procedió este miércoles 22 de marzo con la iniciativa presentada por Mario Rafael Llergo, integrante de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde se sostiene que el último párrafo del Artículo 26 de la LGCS vulnera la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).

Esto quiere decir que, a petición de Morena, el partido del presidente López Obrador, se dará reversa a una de las modificaciones promovidas en el Plan B de AMLO, algo que fue secundado por el Partido del Trabajo (PT) en San Lázaro. El párrafo que se quiere suprimir y fue avalado recientemente en el Congreso de la Unión es:

“En las Entidades Federativas, el límite de gasto que se haga en Comunicación Social a que refiere este artículo deberá estar homologado con lo dispuesto en el párrafo anterior (que hace referencia al 0.1% del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente)”

La nueva modificación guarda el propósito de establecer que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México podrán determinar su propio límite de gasto del programa anual de comunicación social, es decir, ya no estará sujeto al 0.1% referido en el Artículo 26 de dicha Ley.

Llergo Latournerie consideró que es necesario dotar a estados, municipios y demarcaciones territoriales de elementos presupuestales para fortalecer el derecho al acceso a la información sobre las acciones de gobierno que tienen las y los ciudadanos, consagrado en el Artículo 6° constitucional. Por su cuenta, la diputada Lilia Aguilar, del PT, se pronunció a favor de la propuesta al considerar que el dictamen original removía ese párrafo para que no hubiera confusión en el ejercicio del gasto en comunicación social.

Y, aunque esto represente una reversa a parte del Plan B de la iniciativa en materia político-electoral del presidente López Obrador, Marco Aguilar, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), dijo que iría en abstención porque los dos últimos párrafos del artículo 26 son parte de la acción de inconstitucionalidad presentada por algunos diputados y sobre la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará qué sucederá con este artículo.

Esto quiere decir que, derivado de la promoción de diversas acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición política (PRI, PAN, PRD, MC e INE) contra el Plan B, se podría esperar que no sólo el último párrafo del Artículo 26 sea derogado, sino también el penúltimo, que dice: “El límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1 por ciento del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente”.

El que Morena recule sobre un párrafo en el Plan B no quiere decir que promueva más modificaciones al conjunto de la Reforma Electoral del presidente López Obrador, pues se trata de una serie de cambios a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial, General de Comunicación Social, General de Responsabilidades Administrativas; asimismo, expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

No obstante, hace evidente que la aprobación del Plan B por la vía fast track fue completamente inapropiada. En este sentido, cabe recordar el proceso en el Congreso de la Unión en relación al Plan B, pues, en primera instancia, el ejecutivo federal envió la Reforma Electoral a la Cámara de Diputados y ahí se aprobó sin una lectura previa ni dictaminación. Después, el Senado de la República realizó modificaciones, motivo por el cual se regreso a San Lázaro y después al Senado (nuevamente). Ahora, en vista de la vulneración al 6° de la Constitución, promueven una nueva reforma para subsanar dicho daño.

Con información de Infobae

Tags: Reforma
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PROTECCIÓN A MENORES: Promueve Mayuli Martínez creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias

Next Post

TOCA ALTA TENSIÓN: Trabajador recibe brutal descarga eléctrica al podar un árbol

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post
TOCA ALTA TENSIÓN: Trabajador recibe brutal descarga eléctrica al podar un árbol

TOCA ALTA TENSIÓN: Trabajador recibe brutal descarga eléctrica al podar un árbol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión