• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 17, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Alerta Cofepris sobre el riesgo de aplicación de vacuna contra el dengue en menor de 9 años

4 septiembre, 2023
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
1

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo sobre la aplicación de la vacuna tetravalente contra el dengue, Dengvaxia, en menores de nueve años.

A través de un comunicado, la dependencia hizo un llamado a los médicos generales, personal de enfermería y pediatras para no aplicar el biológico a niños de cero a ocho años, pues va en contra de las indicaciones del producto y hacerlo representa un daño a la salud.

Te puede interesar: QR entre los 5 estados con más casos de dengue a nivel nacional

Por ello recordó que únicamente se puede suministrar la vacuna contra el dengue de Dengvaxia a quienes tengan los nueve años cumplidos y hasta los 45 años.

De igual forma, aprovechó para exhortar a los profesionales de la salud para verificar que el empaque se encuentre en español, tenga registro sanitario, número de lote y fecha de caducidad; estos datos deberán coincidir con el frasco ámpula con el polvo liofilizado.

Entre algunas de las contraindicaciones de Dengvaxia se tiene que tampoco se debe mezclar con ninguna otra vacuna o medicamento inyectable; se debe posponer su aplicación a personas que presenten fiebre moderada o grave; a personas con inmunodeficiencia congénita o adquirida que deteriore la inmunidad mediada por células; a quienes tengan infección sintomática por VIH; así como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

La Cofepris también hizo un llamado a la población en general para no adquirir medicamentos en redes sociales, plataformas de venta u otros sitios de internet, ya que podrían tratarse de productos falsificados elaborados con ingredientes contaminados, de mala calidad y carecer del principio activo.

Se triplican casos de dengue en México

Desde que comenzó el 2023, el incremento en los casos de dengue en Latinoamérica ha causado preocupación y México no es la excepción pues, de acuerdo con los registros que lleva la Secretaría de Salud (SSa), se ha mantenido una tendencia al alza en casos probables, confirmados y defunciones.

Según el Panorama Epidemiológico de Dengue, al corte del 28 de agosto de 2023 se tiene que el total de casos de dengue es de 7 mil 191, tres veces más que lo reportado en la misma fecha pero de 2022, cuando la cifra llegaba a 2 mil 021 casos.

Las defunciones por dengue, que primero son evaluadas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), indican que para la semana epidemiológica 34 se han registrado 13 muertes, cinco más que las que ocurrieron en el mismo periodo pero del año pasado

Por entidad federativa se tiene que Yucatán es el estado con más casos al registrar 2 mil 636; le siguen Veracruz, con 2 mil 596; Quintana Roo con 2 mil 324; Puebla, con 1,131 casos; y Morelos, con 954 registros. Estos cinco estados concentran el 73% de los casos confirmados totales a nivel nacional. En contraste, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas son los únicos estados donde hasta el momento no se han detectado casos de dengue.

Qué es el dengue y cuáles son sus síntomas

El dengue se transmite por mosquitos Aedes Aegypti, que son muy comunes en zonas tropicales y subtropicales. Esta enfermedad es capaz de provocar episodios de fiebre intensa que van acompañados de síntomas de gripe; en su forma más grave puede ocasionar sangrados y descensos repentinos en la presión arterial.

Mayo Clinic, portal especializado en salud, señala que los síntomas del dengue pueden aparecer entre cuatro a 10 días después de la picadura del mosquito infectado y se caracteriza por:

―Fiebre que suele llegar a los 40 grados

―Dolor de cabeza

―Náuseas y vómitos

―Dolor de ojos

―Glándulas inflamadas

―Sarpullido

En el peor escenario los vasos sanguíneos se dañan y tienen fugas, lo que ocasiona que disminuyan las plaquetas, que coagulan la sangre, provocando severas hemorragias internas y daños en los órganos que pueden llevar a la muerte.

Aunque la mayoría de las personas se suelen recuperar en una semana, en algunos casos los síntomas pueden empeorar rápidamente y provocar la muerte, especialmente entre los sectores de la sociedad más vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

Con información de Infobae

Tags: COFEPRISdengue
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Padres regresan libros de texto a la administración de primaria en Cobá

Next Post

Transportistas federales entregan denuncia a AMLO por ‘sobrerregulación’ de Asur

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post

Transportistas federales entregan denuncia a AMLO por ‘sobrerregulación’ de Asur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión