
Matilde Zamora/NOTICARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El última sesión extraordinaria de la Décimo Sexta Legislatura, los diputados aprobaron la reforma a Ley de Adopción del Estado, y el Código Civil de Quintana Roo, mediante la cual facilitará las adopciones en matrimonios igualitarios.
Las reformas propuestas por la diputada Iris Mora Vallejo fueron aprobadas con 16 votos a favor, de los 25 diputados, y destacan por “incorporar un lenguaje neutro de género”.
Al definir la adopción como, “el procedimiento legal en el que se le confiere a una niña, niño o adolescente la posesión de estado de hija o hijo de la o las personas adoptantes y a éstos, previa manifestación de consentimiento expreso, los deberes inherentes a la relación paterno-filial”.
¿ADOPCIONES HOMOPARENTALES?
Al respecto, el diputado Eduardo Martínez Arcila recordó que desde 2011 La ley establece que en Quintana Roo el matrimonio establece que es “la unión entre dos personas, no habla de género, y cualquier matrimonio tiene derecho a adoptar”.
“Lo que se está haciendo es actualizar la ley, y lo que sí se está reglamentando es que dos personas que no estén casadas, no podrán adoptar, llama la atención. Pero, la realidad es que en Quintana Roo fue de los primeros estados en aprobar los matrimonios igualitarios, y eso les daba el derecho a adoptar, si acudían a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), si se amparaban, porque está reconocido como un derecho”, explicó.
La ley contempla la modificación de quienes tienen la capacidad legal para adoptar, “siendo aquellas las personas casadas entre sí, en concubinato o solteras mayores de edad, en pleno ejercicio de sus derechos y que cumplan con los requisitos de adopción que establece la ley. Para el caso de personas casadas o en concubinato bastará con que sólo uno de ellos cumpla con el requisito de la edad”.
Con la aprobación de la reforma, Quintana Roo armonizó su normatividad con los instrumentos internacionales para eficientar el proceso de adopción. Pero, además privilegiando los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, reconocidos en distintos instrumentos internacionales en materia de adopción.
Es decir, ahora los menores serán básicamente quiénes elijan a sus padres adoptivos, si quién desea adoptar y cumple con los requisitos, pero no es aceptado por el menor, no podrá adoptarlo.