• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, junio 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Acusan organizaciones de E.U a AMLO de introducir leyes, reglamentos y decretos que violan acuerdos de T-MEC

20 febrero, 2022
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
Indicaron que existen crecientes preocupaciones en muchas industrias estadounidenses, desde la agricultura hasta la energía, la tecnología y el cuidado de la salud, con respecto al acceso al mercado en México (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Casi 20 organizaciones comerciales agrupadas en el Alliance For Trade Enforcement de Estados Unidos acusaron este miércoles que el gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha introducido durante el último año “muchas leyes, reglamentos, decretos y normas” que colocan a las empresas estadounidenses en una gran desventaja frente a sus competidores mexicanos y violan acuerdos del T-MEC.

En una carta dirigida a la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, 18 organizaciones de comercio solicitaron apoyo del gobierno estadounidense para hacer valer los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Indicaron que existen crecientes preocupaciones en muchas industrias estadounidenses, desde la agricultura hasta la energía, la tecnología y el cuidado de la salud, con respecto al acceso al mercado en México.

“La gama de industrias estadounidenses afectadas por estas acciones es amplia y la lista de obstáculos ha crecido de manera constante (…). Estamos rastreando otras acciones del gobierno de México que también podrían potencialmente violar los compromisos del T-MEC relacionados con la adquisición de equipos inalámbricos y propiedad intelectual (IP)”, señalaron.

En la carta, las organizaciones destacaron que, durante el último año, seis de los desarrollos de Estados Unidos que más problemas han enfrentado por las posibles violaciones de México al acuerdo internacional: Servicio de telecomunicaciones, radiodifusión y audiovisual; Biofarmacéuticos y biotecnología agrícola; Reglamentos y etiquetado de alimentos; Energía y generación de energéticos; Aduanas y facilitación comercial, y Servicios de pago electrónico.

En el caso de las normas de los reglamentos y etiquetados de alimentos, se dijeron preocupados por el uso por parte del gobierno de México de acciones regulatorias como el “etiquetado nutricional” en productos que no se basan en la ciencia y que además afectan en costos y producción.

“Estos nuevos estándares amenazan el acceso al mercado garantizado por el T-MEC y podrían violar los compromisos del T-MEC de México al dificultar que los fabricantes estadounidenses exporten alimentos y bebidas fabricados en EU. El reetiquetado de productos a escala empresarial, como los requeridos por las nuevas reglas de México, es un proceso oneroso, costoso y que requiere mucho tiempo”, detallaron.

También aseguraron que en el sector de la energía, las empresas de Estados Unidos enfrentan cada vez mayores obstáculos de acceso al mercado que son contrarios a los compromisos del T-MEC.

“Durante el último año, el presidente López Obrador emitió una serie de medidas regulatorias y administrativas que restringen la competencia de la inversión privada, extranjera y nacional con empresas estatales mexicanas como Petróleos Mexicanos (Pemex) y agencias gubernamentales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afianzando su papel dominante en México y revirtiendo las reformas del mercado energético que habían sido conmemoradas en el T-MEC”, acusaron.

Abundaron en que estas reformas discriminan a los inversores estadounidenses y privados en el mercado energético de México y reducen las oportunidades existentes para los exportadores estadounidenses de recursos y equipos energéticos.

Las organizaciones del Alliance for Trade Enforcement recordaron además que el esfuerzo de la administración mexicana para priorizar a Pemex y CFE sobre la energía privada y la inversión eléctrica culminó este mes en “reformas apresuradas” a la Ley de la Industria Eléctrica con el fin de otorgar preferencias a la CFE en el mercado eléctrico nacional y en desventaja de compañías eléctricas privadas.

“Le recomendamos encarecidamente que le recalque al Gobierno de México que tiene la intención de hacer cumplir plenamente las disposiciones comerciales del T-MEC y trabajar con la industria y otras partes interesadas para tomar las medidas necesarias”, solicitaron las organizaciones en la carta dirigida a la titular de la Oficina del Representante Comercial de EU.

La Alliance for Trade Enforcement es una coalición de asociaciones comerciales y grupos empresariales que aboga por que los gobiernos extranjeros pongan fin a las prácticas comerciales desleales que dañan las industrias innovadoras de Estados Unidos

Con información de Latinus

Tags: Alliance For Trade EnforcementAndrés Manuel López Obrador
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Exigen diputados de Morena y PT la destitución de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama

Next Post

A CASI DOS MESES: SCT aún no emite diagnóstico sobre socavón en la carretera Cancún-Playa del Carmen

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
A CASI DOS MESES: SCT aún no emite diagnóstico sobre socavón en la carretera Cancún-Playa del Carmen

A CASI DOS MESES: SCT aún no emite diagnóstico sobre socavón en la carretera Cancún-Playa del Carmen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • 1win — официальный сайт букмекерской конторы 1вин.17001
  • 1win — официальный сайт букмекерской конторы 1вин.6071
  • 1win — официальный сайт букмекерской конторы 1вин.8763
  • 1win — официальный сайт букмекерской конторы 1вин.7075
  • Официальный Сайт Онлайн-ставок И Казино
  • Cómo Jugar A La Ruleta Reglas Y Apuestas Del Juego De La Ruleta
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión