• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

A horas de su inauguración, INAH suspende presa Pilares

5 agosto, 2020
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Especialistas registraron 34 sitios identificados como áreas habitacionales prehispánicas (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

HERMOSILLO.- A menos de 24 horas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurara la presa Pilares, ubicada en el municipio de Álamos, la obra fue suspendida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en Sonora. 

La dependencia federal informó que los especialistas registraron 34 sitios identificados como áreas habitacionales prehispánicas y 11 con presencia de manifestaciones gráfico-rupestres. 

“Este es un amplio territorio donde se encuentran poblaciones como Las Choyitas, Miramar, Buenavista, Mochibampo, Chorijoa, Las Garzas, Toma de Agua, Cuchuhuerito y Mesa Colorada, así como una serie de rancherías distribuidas a lo largo del río, población tanto mestiza, mayo y guarijío”, precisó en un comunicado. 

El INAH Sonora hizo un “acto de autoridad de suspensión” debido a que actualmente 20 de los 44 sitios –la mayor parte con petrograbados– se encuentran inundados y afectados por el embalse que tiene en este momento la presa Pilares, abundó. 

“Con base en investigaciones se pudo reconocer un territorio sonorense culturalmente desconocido, pero que se suma al vasto patrimonio arqueológico de la región que debe ser protegido y preservado, como lo dicta la Ley Federal de Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, afirmó el antropólogo José Luis Perea González, director del Centro INAH en la entidad. 

La obra se inició durante el sexenio gubernamental de Guillermo Padrés, con la promesa de que pagaría 20 mil pesos por hectárea a la etnia guarijío que habita en la región, y al final intentó cerrar el trato dándoles 50 centavos por metro cuadrado si le cedían 167 hectáreas. 

No sólo eso, Padrés nunca respetó los usos y costumbres de los guarijíos, además de que el predio donde se encuentra la infraestructura hidráulica cuenta con un sinnúmero de procesos legales abiertos. 

El pasado 25 de octubre, López Obrador y la gobernadora Claudia Pavlovich acordaron concluir la presa Pilares o Bicentenario con el fin de evitar inundaciones en Álamos, Navojoa y El Quiriego. 

En aquella ocasión el presidente de la República prometió aportar 600 millones de pesos para concluir los trabajos e inaugurar la presa este 5 de agosto, pero finalmente el INAH decidió clausurar el proyecto. 

Una situación similar experimentó el gobierno federal el 21 de mayo pasado, cuando se encontraron los restos de 60 mamuts en la zona donde se ubicaría la torre de control del aeropuerto de Santa Lucía. 

Apro informó que estos hallazgos se realizaron junto al antiguo Lago de Xaltocan, espacio en el que se pensó podría encontrarse fauna del periodo pleistocénico, es decir, de unos 35 mil años antes de Cristo y hasta la época mexica. 

Con información de Proceso

Tags: AMLOPresa PilaresSONORA
[adrotate banner="3"]
Previous Post

BEIRUT: Más de 100 muertos, 4 mil heridos y 300,000 personas sin hogar

Next Post

Recibe Puerto Morelos el sello de viaje seguro del WTTC

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post

Recibe Puerto Morelos el sello de viaje seguro del WTTC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión